• Inicio
  • Acerca de la FFyL
    • Directorio administrativo
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Historia
    • Directora
    • Historial de Directores
    • Profesores Eméritos
    • Plan de Desarrollo 2021-2025
    • Primer informe de actividades 2021-2022
    • Segundo informe de actividades 2022-2023
    • Tercer informe de actividades 2023-2024
    • Cuarto informe de actividades 2021-2025
    • Secretarías
    • General
    • Académica
    • Administrativa
    • Planeación y Desarrollo Institucional
    • Académica de Servicios Escolares
    • Extensión Académica
    • Divisiones
    • Estudios profesionales
    • Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)
    • Educación Continua
    • Coordinaciones
    • Posgrado
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Sistemas de Información
    • Departamento de Enseñanza de Lenguas (DELEFYL)
    • Unidad de Apoyo a la Docencia
    • Prevención y sustentabilidad
    • Equidad de Género
    • Oficina Jurídica
    • Mapas y ubicaciones
    • Sede principal
    • Sede anexo Adolfo Sánchez Vázquez
    • Prevención y sustentabilidad
    • Recursos de información
    • Biblioteca Samuel Ramos
    • Felicitaciones
    • Estatutos y reglamentos
    • Esquelas
    • Gaceta UNAM
    • Legislación Universitaria
    • Modalidades de Titulación
    • Reglamento FFyL
    • Repositorio Athenea Digital
    • Transparencia
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • información para la comunidad
    • Correo institucional @comunidad.unam.mx
    • Seguro de salud
    • Inscripciones
    • Comprobante de inscripción
    • Calificaciones
    • Servicios escolares
    • Calendario escolar
    • Historial Académico
    • Horarios
    • Cuestionario de opinión
    • Salas de cómputo
    • Biblioteca Samuel Ramos
    • DELEFYL
    • Tutorías institucionales
    • Servicio Social
    • Examen de idioma
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Asignatura Género, Violencia y Ética comunitaria
    • Pasantes
    • Modalidades de Titulación
    • Apoyo a la titulación
    • Trámite de Titulación en línea
    • Firma de FEP
    • Cuerpos comunitarios
    • Comisión Tripartita Autónoma
    • Estudiantes de posgrado
    • Docentes
    • Listas de grupos
    • Calendario escolar
    • Solicitar comisión, licencia o sabático
    • Informe académico anual
    • Firma de Actas
    • PRIDE
    • PEPASIG
    • Concursos de Oposición
    • Prácticas de Campo
    • Apoyo a la Docencia
    • Ayudantes de profesor
    • Jubilación
    • Programas estudiantiles
    • Becas
    • Bolsa de Trabajo
    • Movilidad Estudiantil
    • Actividades deportivas
    • Comité de Atención a Personas
      con Discapacidad CADFILOS
    • ESPORA
    • Oficina Jurídica
    • Consejo Universitario
  • Oferta educativa
    • Sistema Escolarizado
    • Administración de Archivos y Gestión Documental
    • Bibliotecología y Estudios de la Información
    • Desarrollo y Gestión Interculturales
    • Estudios Latinoamericanos
    • Filosofía
    • Geografía
    • Historia
    • Letras Clásicas
    • Letras Hispánicas
    • Letras Modernas
    • Literatura Dramática y Teatro
    • Pedagogía
    • Asignatura Género, Violencia y Ética comunitaria
    • Sistema Universidad Abierta
      y Educación a Distancia (SUAyED)
    • Bibliotecología y Estudios de la Información
    • Filosofía
    • Geografía
    • Historia
    • Letras Hispánicas
    • Letras Inglesas
    • Pedagogía (Universidad Abierta)
    • Pedagogía (Modalidad a Distancia)
    • Asignatura Género, Violencia y Ética comunitaria
    • Educación Continua
    • Cursos
    • Talleres
    • Diplomados
    • Posgrados
    • Antropología
    • Bibliotecología y Estudios de la Información
    • Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud (bioética)
    • Estudios de Género
    • Estudios Latinoamericanos
    • Estudios Mesoamericanos
    • Filosofía
    • Filosofía de la Ciencia
    • Geografía
    • Historia
    • Historia del Arte
    • Letras
    • Lingüistica
    • Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS)
    • Pedagogía
  • Investigación
    • Directorio de la Coordinación de Investigación
    • Revistas de Investigación
    • Convocatorias de becas y proyectos
    • Actos académicos (Seminarios, talleres, cursos, conferencias)
  • Publicaciones
    • Revistas de difusión
    • Revista FyL
    • Reflexiones marginales
    • Revista Assequor
    • Revista Horizontes - Revista del Colegio de Estudios Latinoamericanos
  • Consejo Técnico y Cuerpos Colegiados
    • Consejo Técnico
    • - Integrantes del pleno
    • - Calendario de sesiones
    • - Agenda de las sesiones
    • - Seguimiento de acuerdos
    • - Reglamento del Consejo Técnico
    • - Reglamentos y Lineamientos ratificados
    • - Comisiones permanentes
    • Cuerpos Colegiados
    • Comisiones Dictaminadoras
    • Comisión de Biblioteca
    • Comités académicos
    • Comisión Interna de Igualdad de Género
    • Comité de Ética de Docencia e Investigación

  • Inicio
  • /Dra. María Teresa Sánchez Salazar/

Dra. María Teresa Sánchez Salazar

Estudios profesionales

Licenciada en Geografía, UNAM (1982)

Estudios de posgrado

Maestra en Geografía, UNAM (1986)

Doctora en Geografía, UNAM (1990)

Postgrado en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Valencia, España (1993)

Materias que ha impartido e imparte en el Colegio

  • Geografía Económica 1 (2009-2020)
  • Geografía Económica 2 (2009-2020)

Publicaciones

  1. Casado Izquierdo, J. M. y M. T. Sánchez Salazar. 2019. «Los mineros en el México neoliberal«, Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía. Núm. 98, Abril, UNAM. México. pp. 1-20. ISSN Digital: 2448-7279. 20 pp. DOI: dx.doi.org/10.14350/rig.59787. [Descarga http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/59787].
  2. Téllez Ramírez, I. y M. T. Sánchez-Salazar. 2018. «La expansión territorial de la minería mexicana durante el periodo 2000-2017. Una lectura desde el caso del estado de Morelos«, Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, Núm. 96, Agosto, UNAM. México. pp. 1-18. ISSN Digital: 2448-7279. DOI: dx.doi.org/10.14350/rig.59607 [Descargable en: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/ view/59607].
  3. Sánchez-Salazar, M. T. y M. T. Gutiérrez de MacGregor (Coords.). 2018. Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana a partir del decenio de 1980. Proyecto DGAPA-PAPIIT clave IN301612. (Serie: Libros de Investigación, núm. 22). Instituto de Geografía, UNAM. México. 474 pp. ISBN: 978-607-30-0237-0. DOI: http://dx.doi.org/10.14350/gsxxi.li.22. Tiraje: 200 ejemplares. [http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/book/139]
  4. Sánchez-Salazar, M. T. y J. M. Casado Izquierdo. 2018. “Capítulo 2. Cambios en la estructura y distribución de las actividades económicas en México: 1970-2010”, en Sánchez-Salazar, M. T. y M. T. Gutiérrez de MacGregor (Coords.). 2018. Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana a partir del decenio de 1980. Proyecto DGAPA-PAPIIT clave IN301612. (Serie: Libros de Investigación, núm. 22). Instituto de Geografía, UNAM. México. pp. 35-62. ISBN: 978-607-30-0237-0. DOI: http://dx.doi.org/10.14350/gsxxi.li.22. Tiraje: 200 ejemplares. [http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/book/139]
  5. Sánchez-Salazar, M. T., J. L. Alonso Santos y J. M. Casado Izquierdo. 2018. “Capítulo 3. La inversión extranjera directa en la economía mexicana, 1980-2012”, en Sánchez-Salazar, M. T. y M. T. Gutiérrez de MacGregor (Coords.). 2018. Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana a partir del decenio de 1980. Proyecto DGAPA-PAPIIT clave IN301612. (Serie: Libros de Investigación, núm. 22). Instituto de Geografía, UNAM. México. pp. 63-91. ISBN: 978-607-30-0237-0. DOI: http://dx.doi.org/10.14350/gsxxi.li.22. Tiraje: 200 ejemplares. [http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/book/139]
  6. Sánchez-Salazar, M. T. y J. M. Casado Izquierdo. 2018. “Capítulo 5. Transformaciones en la estructura empresarial y productiva y en la organización territorial de la minería mexicana, 1980-2012”, en Sánchez-Salazar, M. T. y M. T. Gutiérrez de MacGregor (Coords.). 2018. Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana a partir del decenio de 1980. Proyecto DGAPA-PAPIIT clave IN301612. (Serie: Libros de Investigación, núm. 22). Instituto de Geografía, UNAM. México. pp. 121-157. ISBN: 978-607-30-0237-0. DOI: http://dx.doi.org/10.14350/gsxxi.li.22. Tiraje: 200 ejemplares. [http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/book/139]
  7. Sánchez-Salazar, M. T. y J. M. Casado Izquierdo.2018. “Capítulo 6. Cambios estructurales y en la organización territorial del sector energético, 1980-2013”, en Sánchez-Salazar, M. T. y M. T. Gutiérrez de MacGregor (Coords.). 2018. Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana a partir del decenio de 1980. Proyecto DGAPA-PAPIIT clave IN301612. (Serie: Libros de Investigación, núm. 22). Instituto de Geografía, UNAM. México. pp. 159-201. ISBN: 978-607-30-0237-0. DOI: http://dx.doi.org/10.14350/gsxxi.li.22. Tiraje: 200 ejemplares. [http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/book/139]
  8. Sánchez-Salazar, M. T. y A. Coll-Hurtado. 2018. “A modo de conclusión”, en Sánchez-Salazar, M. T. y M. T. Gutiérrez de MacGregor (Coords.). 2018. Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana a partir del decenio de 1980. Proyecto DGAPA-PAPIIT clave IN301612. (Serie: Libros de Investigación, núm. 22). Instituto de Geografía, UNAM. México. pp. 461-474. ISBN: 978-607-30-0237-0. DOI: http://dx.doi.org/10.14350/gsxxi.li.22. Tiraje: 200 ejemplares. [http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/book/139]
  9. Aguilar Sánchez, D. y M. T. Sánchez Salazar. 2018. «Efectos socioterritoriales de las políticas neoliberales en la agricultura del maíz: El caso del Distrito de Desarrollo Rural Atlacomulco del Estado de México. 1990-2015». En: Isaac Egurrola, J. E. y R. E. Rózga Luter (Coord.). Dinámica económica y procesos de innovación en el desarrollo regional. Vol. III. [Colección: Nuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales. Gasca J. y Martínez L. (Coords.)] UNAM/AMECIDER. México. pp. 142-166. ISBN UNAM: 978-607-30-0000-0. AMECIDER: 978-607-96649-7-8. [http://ru.iiec.unam.mx/3727/]
  10. Sánchez Salazar, M. T. y J. M. Casado Izquierdo. 2018. «México recursos económicos: sector primario y sector secundario». En: Capítulo 3. México. Vicens Vives/Instituto Cartográfico Latino. 2018. Atlas Geográfico de México y del Mundo. Vicens Vives. México. 5 mapas escala 1:21 millones; 9 gráficos y texto. pp. 86-89. ISBN: 978-84-682-6100-3.
  11. Sánchez Salazar, M. T. y J. M. Casado Izquierdo. 2018. «El mapa como medio de comunicación visual y herramienta de análisis geográfico en las ciencias sociales». En: De la Vega Shiota, G. (Coord.) La investigación documental en la enseñanza de las ciencias sociales y las humanidades. [Primera Edición; Colección Programa Universitario del Libro de Texto]. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM. México. pp. 163-204. ISBN: 978-607-30-1008-5.
  12. Sánchez Salazar, M. T., J. L. Alonso Santos y J. M. Casado Izquierdo. 2017. «La inversión directa de España en México en la era del neoliberalismo económico. Dinámica temporal, estructura sectorial y distribución geográfica«. En Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 21(556). 1º de febrero 2017. Universidad de Barcelona. Barcelona, España. pp. 1-38. ISSN 1138-9788 [On Line] [http://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/17505]
  13. Sánchez, Salazar, M.T. (coord.), A. Coll-Hurtado, J. M. Casado Izquierdo, J. González Sánchez, R.J. Garnica Peña y A. Maldonado Martínez. 2017. Capítulo: «Caracterización de la economía en la Sierra Norte y Noreste de Puebla». En: Alcántara-Ayala, I., R.J. Garnica Peña, A. Coll-Hurtado y M.T. Gutiérrez de MacGregor. 2017. Inestabilidad de laderas en Teziutlán, Puebla. Factores inductores del riesgo de desastre. Instituto de Geografía y Facultad de Psicología, UNAM; CONACyT; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Incluye 20 mapas escala 1:500,000 y texto explicativo. pp. 54-80. (Proyecto CONACyT 156242 “MISTLI: Monitoreo, Instrumentación y Sistematización Temprana de Laderas Inestables”). ISBN: 978-607-02-9136-4. DOI: http://dx.doi.org/10.14350/sc.05. [http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/book/103]
  14. Ruiz, N., J. M. Casado y M. T. Sánchez. 2015. «Los Atlas de Riesgo municipales en México como instrumentos de ordenamiento territorial«. En Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, Núm. 88, diciembre. UNAM. México. pp. 146-162. ISSN 0188-4611. ISSN Digital: 24487279 dx.doi.org/10.14350/rig.48326. [Descargable en: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/46476].
  15. Sánchez-Salazar, M. T. y J. M .Casado Izquierdo. 2015. (Apareció en 2016). Capítulo “La Minería”. Hojas cartográficas: E.II.01. Infraestructura para la producción minera; E.II.02. Economía minera; E.II.03. Evolución de la concentración geográfica del trabajo en la minería (3 mapas esc. 1:2 000 000, un mapa esc. 1:7 000 000), 4 gráficos, 2 cuadros y textos explicativos. Sección Las Actividades Económicas, Subsección La Minería y el Sector Industrial. En: González Herrera, Carlos, María Luisa García Amaral, Gerardo Mollinedo Beltrán y Olga Correa Miranda (Coords.). Atlas de procesos y estructuras territoriales del estado de Chihuahua. El Colegio de Chihuahua/Instituto de Geografía-UNAM y Gobierno del Estado de Chihuahua. México. ISBN 978-607-464-737-2. 6 págs.
  16. Saavedra Silva, Elvira Eva y Ma. Teresa Sánchez Salazar. 2015. (Apareció en 2016). Economía. Capítulo “La Energía“. Hojas cartográficas: E.II.04. Generación y consumo de la energía eléctrica; E.II.05. Explotación de los recursos energéticos. 6 mapas (5 mapas a escala 1:2 millones; un mapa a escala 1:7 millones), 6 gráficos y textos explicativos. Sección Las Actividades Económicas, Subsección La Minería y el Sector Industrial. En: González Herrera, Carlos, María Luisa García Amaral, Gerardo Mollinedo Beltrán y Olga Correa Miranda (Coords.). Atlas de procesos y estructuras territoriales del estado de Chihuahua. El Colegio de Chihuahua/Instituto de Geografía-UNAM y Gobierno del Estado de Chihuahua. México. 4 págs. ISBN 978-607-464-737-2.
  17. Sánchez Salazar, M. T. «Capítulo 39. 2015. Estructura y organización territorial de la minería en México». en Moncada, O. y A. López. 2015. Geografía de México. Una reflexión espacial contemporánea. Tomo II. Proyecto Clave 15-209043 Financiado por el Fondo Sectorial CONACYT-INEGI. INEGI, Instituto de Geografía y CIC, UNAM. México. ISBN: Obra completa 978-607-02-8276-8; ISBN Tomo II: 978-607-02-8343-7. DOI: http://dx.doi.org/10.143S08xc.01. pp. 607-624. [http://www.publicacionesinteractivas.igg.unam.mx/geografiaDeMexico/html5forpc.html?page=2&bbv=1&pcode=].

Proyectos de investigación

  1. 2017-2020:  Atlas de la Minería de México. DGAPA-PAPIIT Clave IN303417.
  2. 2012-2015: Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana, 1980-2011. DGAPA-PAPIIT Clave IN301612-3.

Temas y áreas para asesoría de trabajos recepcionales

  • Geografía económica
  • Geografía minera
  • Geografía de los energéticos
  • Inversión extranjera en México
  • Ordenamiento territorial

 

Dra. Georgina Calderón Aragón Dr. Jiménez Ortega Jorge

Related Posts

Sin categoría

Mtro. Jaime Morales

Sin categoría

Mtro. Juan Carlos Paulino Becerril

Sin categoría

Mtro. Pedro Montes Cruz

Facultad de Filosofía y Letras

Copyright 2025 UNAM
Créditos
Avisos de privacidad
Circuito Interior. Ciudad Universitaria, s/n. C.P. 04510. Coyoacán Ciudad de México