Mtro. Armando García de León Loza
Estudios profesionales
Ingeniero Químico Metalurgico, UNAM
Estudios de posgrado
Maestro en Geografía (Especialidad: Planeación), UNAM
Materias que ha impartido e imparte en el Colegio
Cartografía Automatizada 1 (2012-2019)
Cartografía Automatizada 2 (2012-2019)
Publicaciones y/o proyectos de investigación
- (2019) “El turismo de cruceros de la isla de Cozumel, México: más allá del caribe”. Revista: Transporte y Territorio. n° 20; Enero-Junio, 2019. ISSN: 1852-7175. pp. 246-267. Argentina.
- (2019). García de León L., Armando; Humacata, Luis. Clasificación espacial y regionalización con Sistemas de Información Geográfica. Libro: Teoría y Métodos de la Geografía Cuantitativa. Libro 2: Por una Geografía Empírica; pp. 39-58. Gustavo D. Buzai; Luis Humacata; Sonia Lanzelotti, Eloy Montes; Noelia Principi (Compiladores). Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO). BUENPS Aires, Argentina. Marzo 2019. ISBN: 978-987-1548-94-1
- (2018). “Estado de Zacatecas, México: Déficit de lluvia y su impacto en la producción agrícola tradicional”. Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital. Año 10, Número 10, 2018, Sección I: Artículos. pp. 87-106, Universidad Nacional de Luján, Argentina. ISSN: 1852-8031.
- (2018) “La industria de manufacturera del Norte de México antes y después del TLCAN”. Vientos del Norte. Revista Digital del Departamento Geografía. Facultad Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca. Año 6 Vol. 1, agosto 2018. ISSN: 2591-3247. República de Argentina. pp. 19-37.
- (2018) Fuenzalida, M.; Buzai, G.D.; Moreno Jiménez, A.; García de León, A. Geografía, Geotecnología y Análisis Espacial: Tendencias, Métodos y Aplicaciones. Editorial Triángulo. Red ACE+GEOTEC NET. Universidad Alberto Hurtado. Departamento de Geografía.
- (2018) “Zonas Metropolitanas de Puebla-Tlaxcala: Crecimiento Poblacional y Actividad Manufacturera”. Libro electrónico: Colección: Agenda Pública para el Desarrollo Regional, la Metropolización y la Sostenibilidad. Coordinador de la colección: José Gasca Zamora. Volumen III. pp. 156.175. Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM. Octubre 2018. ISBN: 978-607-30-0972-0.
- (2017) García de León Loza, A.; L.S. Padilla y Sotelo. “Estructura sectorial y principales actividades económicas en el Corredor Ensenada-Mexicali”. En Padilla y Sotelo, L.S.; Juárez Gutiérrez, M.D.C.; Kumar Acharya, A. (Edit.). La perspectiva de la complejidad en la dinámica regional del Corredor Económico Ensenada Mexicali, Baja California. pp. 393-422. Edit. UANL, IGg-UNAM, Editorial Universitaria, UANL. Monterrey, México. Noviembre 2017. ISBN: 978-607-27-0549-4). 577 pp.
- (2017) Padilla y Sotelo, L.S.; García de León Loza, A.; Castillo Sánchez, F. “El Corredor Económico Ensenada-Mexicali: localización geográfica, contextualización fronteriza, conformación y delimitación”. En Padilla y Sotelo, L.S.; Juárez Gutiérrez, M.D.C.; Kumar Acharya, A. (Edit.). La perspectiva de la complejidad en la dinámica regional del Corredor Económico Ensenada Mexicali, Baja California. pp. 57-86. Edit. UANL, IGg-UNAM, Editorial Universitaria, UANL. Monterrey, México. Noviembre 2017. ISBN: 978-607-27-0549-4). 577 pp.
- (2017) “Estado de Tabasco: Estructura económica, petróleo y opciones de reconfiguración territorial”. Libro electrónico: Colección: Agenda Pública para el Desarrollo Regional, la Metropolización y la Sostenibilidad. Gasca Zamora, José y Martínez Pérez, Lenin; Coords. Volumen III. pp. 156.175. Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM. Octubre 2018. ISBN: 978-607-02-9997-1. pp. 487-514.
- (2016) “Análisis del funcionamiento y estructura económica del Puerto Marítimo de Manzanillo, Colima”. Libro electrónico: El Desarrollo Regional frente al Cambio Ambiental Global y la Transición Hacia la Sustentabilidad. Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM. Octubre 2016. ISBN: 978-607-02-8564-6.
- (2016) Padilla y Sotelo, L.S.; García de León Loza, A; “Apreciación cultural y esparcimiento”. En González Herrera, C.; García Amaral, M.L.; Mollinedo Beltrán, G.; Correa Miranda, O. (Coord.). Tema: La Población. Atlas de procesos y estructuras territoriales del estado de Chihuahua. Edit. El Colegio de Chihuahua; Instituto de Geografía-UNAM. Primera edición, Julio 2016. ISBN: 978-607-464-737-2. P. IV. 03.
- (2016) García de León Loza, A. “Bienestar Socioeconómico”. En González Herrera, C.; García Amaral, M.L.; Mollinedo Beltrán, G.; Correa Miranda, O. (Coord.). Tema: La Población. Atlas de procesos y estructuras territoriales del estado de Chihuahua. Edit. El Colegio de Chihuahua; Instituto de Geografía-UNAM. México. Primera edición, Julio 2016. ISBN: 978-607-464-737-2. P.VI.16.
- (2016) García de León Loza, A. “Finanzas Públicas Municipales”. En González Herrera, C.; García Amaral, M.L.; Mollinedo Beltrán, G.; Correa Miranda, O. (Coord.). Tema: Las Actividades Económicas. Atlas de procesos y estructuras territoriales del estado de Chihuahua. Edit. El Colegio de Chihuahua; Instituto de Geografía-UNAM. México. Primera edición, Julio 2016. ISBN: 978-607-464-737-2. E. III. 11.
- (2016) Padilla y Sotelo, L.S.; García de León Loza, A. Capítulo 30: “Dimensión regional de la desigualdad en México”. En Moncada Maya, J.O. y López López, A. (Edit.). Geografía de México: una reflexión espacial contemporánea. Edit. IGg-UNAM, INEGI. Ciudad de México, México. Primera edición. Julio 2016. (Impreso: septiembre 2016). ISBN (Tomo II): 978-607-02-8278-2. Obra total: 787 pp.
- (2015) Lilia Susana Padilla y Sotelo; Armando García de León Loza. “Isla, ciudad y puerto del Carmen: ¿Caso de desarrollo o ejemplo de dependencia económica?”. Pasado, Presente y Futuro de las Regiones en México y su estudio. Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM. Octubre 2015. ISBN (AMECIDER): 978-607-96649-1-6.
- (2015). Interacciones económicas transfronterizas y sus efectos en los espacios nacionales. Libro: Teoría y Métodos de la Geografía Cuantitativa (pp. 157-173). Claudia Baxendale; Graciela Cacace; Luis Humacata; Gustavo Daniel Buzai (compiladores). – 1a ed. Mercedes- MCA Libros 2015. República de Argentina. Libro digital, PDF (250 pp.). Versión Digital: descarga. ISBN 978-987-45986-0-8.
- (2014). «Relación entre satisfactores de vivienda y la migración en los municipios del Estado de Zacatecas, República Mexicana».». Anuario de la División de Geografía 2012-2013. Universidad Nacional de Luján. ISSN: 1851-7897. Marzo 2014. pp. 20-21. CD. Extensión del artículo: 19 páginas. Primera edición, versión electrónica: Septiembre de 2015. República de Chile. 213 p. ISBN: 978-956-9539-01-5. Segunda edición: Marzo de 2018. 260 p. ISBN: 978-956-9539-10-7.
Proyectos de investigación
- (2018-2019) Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT). Instituto de Geografía.
- (2018) “Evaluación de los cambios de cobertura vegetal en Áreas Naturales Protegidas”. Responsable: Dr. José López García.
- (2017-2018). “Coatzacoalcos y Salina Cruz: Puertos estratégicos en el contexto de las Zonas Económicas Especiales”. Responsable: Dra. Susana Padilla.
- (2017). Proyecto: Vicens Vives: Atlas Geográfico de México y el Mundo. Instituto de Geografía.
- (2016-2017) Proyecto PAPIIT IN205215: “Evaluación de los cambios de cobertura vegetal en Áreas Naturales Protegidas”. Responsable: Dr. José López García.
- (2015-2016). Proyecto PAPIIT: “Potencial de internacionalización de puertos estratégicos de México y América Central hacia la Cuenca del Pacifico e impactos socioeconómicos locales”. Responsable: Dra. Lilia Susana Padilla.
- (2013-2014) Proyecto de ingresos extraordinarios: Actualización del Atlas de Riesgo de la Delegación Tlalpan (Ciudad de México). Instituto de Geografía.
Participación en eventos académicos
- (2019) Ponente. “Modelo de localización para ciudades mexicanas importantes por su actividad económica”. XVII Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información geográfica (CONFIBSIG). Instituto de Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional de Luján, Argentina. 15 de mayo 2019. (Asistentes: 35 personas).
- (2018). Ponencia: “Desequilibrios en tamaño poblacional entre centros urbanos del Norte y Sur de México”. XXIII Congreso Nacional de Geografía. Cozumel, Q. Roo. 30 de octubre, 2018. (Asistentes: 16 personas).
- (2018). Ponencia: “Zonas metropolitanas de Puebla-Tlaxcala: Crecimiento poblacional y actividad manufacturera”. 23º Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, AMECIDER 2018. Octubre 17 de 2018. Puebla, Pue. (Asistentes: 10 personas).
- (2017). Ponencia: “Estado de Tabasco: Población, estructura económica y reconfiguración territorial”. 22º Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, AMECIDER 2017. Noviembre 30 de 2017. Mérida, Yuc. (Asistentes: 15 personas).
- (2017). Ponencia: “Necesidades de actualización y propuesta de contenidos para las asignaturas de Cartografía Automatizada”. X Simposio Nacional de Enseñanza de la Geografía, Taxco 2017. Academia Mexicana de Geografía-SMGE. 28-30 de junio. Taxco, Gro. (Asistentes: 25 personas).
- (2016). Ponencia: “Análisis del funcionamiento y estructura económica del Puerto Marítimo de Manzanillo, Colima». 21º Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, AMECIDER 2016. Noviembre 15 de 2016. Mérida, Yuc. (Asistentes: 35 personas).
- (2016). Ponencia: Armando García de León; Lilia Susana Padilla. Ponencia: “Población, diversificación económica y desempeño portuario en cuatro ciudades costeras del Pacífico Mexicano”. Segundo Coloquio sobre el Proyecto: Potencial de Internacionalización de Puertos Estratégicos de México y América Central Hacia la Cuenca del Pacífico e Impactos Socioeconómicos Locales. Etapa 2”. Instituto de Geografía-UNAM. México, D.F. 07 de octubre de 2016.
- (2016). Ponencia: Armando García de León Loza; Erika Segundo De Jesús. “Distribución sectorial de la producción municipal en Michoacán: propuesta metodológica”. XXII Congreso Nacional de Geografía. San Luis Potosí, S.L.P. 05 de julio, 2016. (Asistentes: 39 personas).
- (2015). Ponencia: “Potencial de Internacionalización de Puertos Estratégicos de México y América Central Hacia la Cuenca del Pacífico e Impactos Socioeconómicos Locales. Caso: Puerto Caldera, Costa Rica. Primer Coloquio del proyecto. Instituto de Geografía-UNAM. México, D.F. 26 de octubre de 2015.
- (2015) Ponente invitado. Conferencia: “Población, economía y medio ambiente y dinámica fronteriza en México”. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Salamanca, España. 17 de noviembre 2015. (Asistentes: 23 personas).
- (2015) Ponente invitado. Seminario de Investigación: “Interacciones económicas transfronterizas y sus efectos en los espacios nacionales”. Seminarios de Planificación y Desarrollo Territorial. Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid, España. 10 de noviembre 2015. (Asistentes: 18 personas).
Temas y áreas para asesoría de trabajos recepcionales
- Análisis de unidades territoriales (entidades federativas, municipios, localidades o AGEB´s)
- Aplicación de métodos estadísticos y empleo de SIG con alcance regional-territorial