Dra. María Ángeles Pérez Martín
Estudios profesionales
Licenciada en Geografía e Historia, Universidad de La Laguna (S/C Tenerife-España) 1994
Estudios de posgrado
Maestra en Geografía, UNAM (2012)
Doctora en Geografía, UNAM (2016)
Materias que ha impartido e imparte en el Colegio
- Recursos Naturales I (2012-2020)
- Biogeografía (2013-2020)
- Espacio Geográfico (2013-2020)
- Naturaleza y Sociedad (2014-2020)
- Geografía Ambiental (2015-2020)
Publicaciones y/o proyectos de investigación
- “La producción capitalista del espacio en los procesos de despojo: el ejemplo de las áreas naturales protegidas (ANP)” (2019) En libro El despojo y la apropiación de recursos naturales en el proceso actual de acumulación capitalista. ISBN: 978-607-8636-17-4 (Bonillas Artiga). ISBN: 978-607-30-1594-3 (UNAM).
- “Capitalismo, Naturaleza y Geografía” (2018) En libro Territorialidades múltiples. Tiempo, espacio y pensamiento crítico. FFyL-ISBN: 978-607-30-0126-7 (UNAM).
- “Estudios ambientales y geografía” (2017) En libro Debates Contemporáneos en Geografía (Tomo 2). FFyL. ISBN: 978-607-02-9242-2 (UNAM) y 978-607-9426-83-5 (Eón).
- “El ambientalismo y la producción capitalista del espacio” (2016) En revista Mundo Siglo XXI N° 39, Vol. XI, may-ago 2016. México. ISSN 1870-2872
Proyecto de investigación
- Participación en el Proyecto PAPIIT IA302419 «Acumulación Flexible y Acumulación por despojo en el México del siglo XXI» (2019-2020)
Participación en eventos académicos
- Participación en el Seminario Permanente de debates contemporáneos de sustentabilidad e interculturalidad en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (Huhuetla- Puebla) con la ponencia: “El ordenamiento territorial en el desarrollo sustentable”. Mayo 2017.
- Organización del Seminario Internacional: “La Producción del Espacio y la actualidad del pensamiento de Henri Lefebvre. homenaje en su 25 aniversario luctuoso” FFyL–UAM-Xoch. Mayo 2016.
- Participación en mesa de presentación de los libros: “Luchas por lo común: antagonismo social contra el despojo capitalista de los bienes naturales en México” de Mina Lorena Navarro; y «Territorios en disputa: Despojo capitalista, luchas por la defensa de los bienes comunes naturales y alternativas de emancipación para América Latina” de Claudia Composto y Mina Lorena Navarro (comps). Mayo 2016.
- Impartición del curso “Espacio y Territorio” en el Diplomado Introducción a la investigación geopolítica: una perspectiva crítica. Mayo 2015.
- Participación en el 3er. Coloquio de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras-UNAM con la ponencia: “Pensar la geografía en la teoría social: Una aproximación desde cuatro líneas de investigación”. Mayo 2015.
Temas y áreas para asesoría de trabajos recepcionales
- Geografía social
- Naturaleza-Sociedad
- Producción capitalista de la Naturaleza
- Producción del espacio